BETANIA
22,90 € 22,90 €
22,90 €
Análisis del grano
Datos de cata
Densidad de grano (0.734)
Actividad de agua (0.570)
Sobre la finca
Finca Betania
Linarco Rodríguez Ospina y su familia, compuesta por 7 hermanos (3 mujeres y 4 hombres), representan la tercera generación de productores. El abuelo comenzó a cultivar café en la región hace 80 años. Cuando falleció, la tierra pasó a sus padres, quienes luego la heredaron a sus 7 hijos, quienes continuaron con la tradición.
Linarco Rodríguez es reconocido por el cultivo de café de especialidad. Se ha dedicado a experimentar con diferentes procesos y variedades, aportando valor agregado al café de especialidad.
A través de distintos procesos de fermentación, la familia ha logrado producir diversos perfiles de taza. Realizan procesos naturales anaeróbicos, honey y lavado tradicional, en los que desarrollan perfiles complejos y competitivos para un mercado altamente exigente como lo es el del café de especialidad.
Sobre la región
En el corazón del Eje Cafetero colombiano se encuentra Palestina, un rincón montañoso que guarda con orgullo la herencia cafetera de todo un país. Fundado el 20 de octubre de 1855 por colonos antioqueños, este municipio no solo lleva un nombre simbólico, sino que ha forjado una identidad en torno al café, la montaña y la tradición.
Rodeado por paisajes que van desde los cañones del río Cauca hasta los bosques de niebla de la cordillera central, Palestina goza de pisos térmicos variados que enriquecen la biodiversidad y hacen del café cultivado aquí un producto especial. Los cafetales se extienden por sus laderas como una segunda piel, con variedades que reflejan tanto el saber ancestral como la innovación de sus productores.
La cultura cafetera en Palestina no es solo una actividad económica: es parte del alma local. Las familias campesinas cultivan, cosechan y procesan el café con técnicas heredadas de generaciones anteriores, combinadas hoy con métodos más sostenibles y diferenciados. Aquí se siente el orgullo de producir café de especialidad, reconocido a nivel nacional e internacional por su calidad en taza, con perfiles que suelen presentar notas dulces, frutales y florales gracias al microclima y los suelos volcánicos de la región.