Villa Betulia

Villa Betulia

Origen Colombia
Variedad Riddle natural
Finca Villa Betulia
Productores Pequeños caficultores
Certificaciones N/A
Proceso Natural
Altitud 1550 msnm
Notas Mora, Arándano, Cacao, Ciruela, Té de rosas, Mandarina
Cosecha Setiembre 2023
Solicitar muestra

Análisis del grano

Humedad
0.0
Tamaño del grano (en muestra de 300 gr)

Datos de cata

Villa Betulia

Sobre la finca

Villa Betulia

Luis Aníbal Calderón es una especie de celebridad local entre los caficultores colombianos. Y con razón. Su dedicación a preservar el legado de su padre y a producir café de alta calidad en Huila, en la Finca Villa Betulia, es una historia inspiradora. Esta tradición está pasando ahora al hijo de Luis, Yeison, que está asumiendo la dirección de la finca junto a su padre. En esta idílica finca situada en lo alto de las montañas, a 1.550 metros sobre el nivel del mar, se cultivan más de 20 variedades de café raras y excepcionales.

Sobre la región

El departamento colombiano de Huila está situado al sur del país, donde convergen las cordilleras Central y Oriental de los Andes. La capital del Huila, Neiva, es seca, llana y desértica, muy diferente de las regiones cafeteras situadas más al sur.
Centradas en torno a la ciudad de Pitalito, las explotaciones cafeteras del Huila son predominantemente minifundistas y en los últimos diez años han realizado esfuerzos conjuntos para producir cafés especiales que revelen todo el carácter del terruño de la región. La recolección manual selectiva, el procesamiento minucioso y la clasificación cuidadosa tras la cosecha contribuyen a aumentar el reconocimiento de la región.
El Comité Departamental de Cafeteros del Huila, el enlace local con la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, ha invertido notables recursos en la formación de los productores, desde la fertilización hasta el tueste. Esto, combinado con el entusiasmo de los productores, ha creado una cultura regional de producción centrada en la calidad.
El Huila tiene un importante significado histórico que se remonta a las culturas precolombinas. El yacimiento arqueológico de San Agustín incluye un gran número de tallas de piedra, figuras y artefactos que ofrecen una rara visión del pasado de la tierra antes del colonialismo.

¿Estás interesado en el café de especialidad?

Te asesoramos en todo el proceso