San Agustín
Análisis del grano
Datos de cata
Sobre la finca
La Colombia
Ubicada entre 1.600 y 2.050 metros sobre el nivel del mar, con una reserva natural de más de 40 hectáreas, este lugar es mágico y simplemente te dejará sin aliento. La Colombia con 130 hectáreas, de las cuales 65 están cultivadas con café, 30 hectáreas en bosques nativos, y 40 reservas naturales que protegemos como guardianes donde no solo habitan especies de fauna y flora, sino también fuentes hídricas que abastecen la región, beneficiando a más de 100 familias de la zona.
Sobre la región
El departamento colombiano de Huila está situado al sur del país, donde convergen las cordilleras Central y Oriental de los Andes. La capital del Huila, Neiva, es seca, llana y desértica, muy diferente de las regiones cafeteras situadas más al sur.
Centradas en torno a la ciudad de Pitalito, las explotaciones cafeteras del Huila son predominantemente minifundistas y en los últimos diez años han realizado esfuerzos conjuntos para producir cafés especiales que revelen todo el carácter del terruño de la región. La recolección manual selectiva, el procesamiento minucioso y la clasificación cuidadosa tras la cosecha contribuyen a aumentar el reconocimiento de la región.
El Comité Departamental de Cafeteros del Huila, el enlace local con la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, ha invertido notables recursos en la formación de los productores, desde la fertilización hasta el tueste. Esto, combinado con el entusiasmo de los productores, ha creado una cultura regional de producción centrada en la calidad.
El Huila tiene un importante significado histórico que se remonta a las culturas precolombinas. El yacimiento arqueológico de San Agustín incluye un gran número de tallas de piedra, figuras y artefactos que ofrecen una rara visión del pasado de la tierra antes del colonialismo.