Los Pirineos Pacamara

Los Pirineos Pacamara

Origen El Salvador
Variedad Pacamara
Finca Los Pirineos
Productores Diego Baraona
Certificaciones -
Proceso Black honey
Altitud 1400 msnm
Notas Chocolate, Avellana, Ciruela, Naranja
Cosecha 2023
Solicitar muestra

Análisis del grano

Humedad
0.0
Tamaño del grano (en muestra de 300 gr)

Datos de cata

Los Pirineos Pacamara

Sobre la finca

Los Pirineos

La finca Los Pirineos se encuentra en la cima del volcán Tecapa, perteneciente a una cadena montañosa volcánica en el Departamento de Usulután. Su nombre se debe a la similitud de los Pirineos en Europa, que separa Francia y España. Esta finca también separa dos ciudades; Berlín (Usulután) y Santiago de María. El cultivo en la finca comenzó en el año 1890 de acuerdo con algunos relatos de la familia y las plantas típicas originales y árboles de sombra llamados Gravileos fueron importados de Antigua Guatemala.

La finca ha sido propiedad de la familia desde hace más de 100 años y siempre ha cultivado bajo sombra tradicional. Actualmente el 10% de la plantación pertenece a la variedad Typica, el 83% es Bourbon, 4 % y 3% Pacas de Pacamara.


Sobre la región

La Cordillera Tecapa Chinameca se extiende de Oeste a Este por todo el departamento de Usulután, en la vertiente pacífica del sur de El Salvador. Esta cadena montañosa está formada en gran parte por volcanes y se caracteriza por su marcado contraste con las secas llanuras situadas más al sur. Los picos se elevan hasta 1.600 metros sobre el nivel del mar y ofrecen unas circunstancias ideales tanto para el cultivo como para el secado del café. A pesar de su altitud, las precipitaciones son mínimas durante el periodo de cosecha, de diciembre a abril.
El cultivo del café tiene una larga historia en la región, pero desde finales del siglo XX se ha visto afectado por la agitación política. Los aproximadamente 3.000 cultivadores y procesadores de la región producen el 12% de la oferta total de café salvadoreño, principalmente de las variedades Bourbon, Pacas, Pacamara, Catisic, Cuscatleco y Catuaí. Aunque Usulután es responsable de una porción relativamente pequeña de la producción nacional, las montañas de Tecapa Chinameca son reconocidas por la calidad del café que producen debido a su posición única cerca del océano, excelente elevación y suelos volcánicos ricos en materia orgánica y nutrientes.

¿Estás interesado en el café de especialidad?

Te asesoramos en todo el proceso