Los Pinos

Lavado - Pink Bourbon

La finca

La finca los pinos fue el lugar donde Alexander creció y donde, generación tras generación, su familia ha cultivado café. Ahora, como tercera generación de caficultores, él continúa con la tradición familiar. 

Al heredar la finca, decidió expandirla para darle un nuevo impulso, comprando otros lotes cercanos. La finca lleva el nombre de "Los Pinos" debido a su reserva forestal, donde abundan los pinos que sus antepasados plantaron. En sus primeros años, su abuela y su padre cultivaban principalmente la variedad de café caturra. Sin embargo, hace algunos años, él decidió dar un paso hacia la producción de café de especialidad, apostando por variedades exóticas como geisha, bourbon rosado y bourbon papayo. 

Hoy vive en la finca junto a su esposa y sus dos hijas, con la esperanza de que ellas continúen con esta tradición familiar y conserven el amor por el café.

Especificaciones

FF0014CCL

Los Pinos

Puntuación

85 Puntuación SCA

País

Colombia

Región

Huila

Departamento

Acevedo

Proceso

Lavado

Variedad

Pink Bourbon

Cosecha

Noviembre 2024

Altura

1600 msnm

Finca

Los Pinos

Embalaje

35KG GPB

Productor

Alexander Guaca

Humedad

11.20 %

Certificaciones

N/A

Notas

Eucalipto, Cayena, Pomelo, Ciruela, Chocolate con leche

Tamaño del grano

Muestra 350gr:

20: 3.0
19: 7.0
18: 29.0
17: 25.0
16: 23.0
15: 10.0
14: 
3.0

La región

El departamento colombiano de Huila está situado al sur del país, donde convergen las cordilleras Central y Oriental de los Andes. La capital del Huila, Neiva, es seca, llana y desértica, muy diferente de las regiones cafeteras situadas más al sur.

Centradas en torno a la ciudad de Pitalito, las explotaciones cafeteras del Huila son predominantemente minifundistas y en los últimos diez años han realizado esfuerzos conjuntos para producir cafés especiales que revelen todo el carácter del terruño de la región. La recolección manual selectiva, el procesamiento minucioso y la clasificación cuidadosa tras la cosecha contribuyen a aumentar el reconocimiento de la región.

El Comité Departamental de Cafeteros del Huila, el enlace local con la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, ha invertido notables recursos en la formación de los productores, desde la fertilización hasta el tueste. Esto, combinado con el entusiasmo de los productores, ha creado una cultura regional de producción centrada en la calidad.

El Huila tiene un importante significado histórico que se remonta a las culturas precolombinas. El yacimiento arqueológico de San Agustín incluye un gran número de tallas de piedra, figuras y artefactos que ofrecen una rara visión del pasado de la tierra antes del colonialismo.