La Naranja
Análisis del grano
Datos de cata
Densidad del grano (0.762)
Actividad de agua (0.502)
Sobre la finca
La Naranja
La finca La Naranja, de Bertila Pérez Fernández, está ubicada en Cajamarca, Perú, y representa una tradición cafetera de tres generaciones. Con 3,5 hectáreas a 1750 m.s.n.m., cultivan variedades como Catimor, Pache, Costa Rica y Típica. Desde el año 2000 producen café, destacando por su compromiso con la sostenibilidad, usando compost orgánico y cuidando fuentes de agua, lo que les ha valido la certificación orgánica.
El café se procesa en la micromill Café Selva Norte, gestionada por la empresa social Ecotierra, que apoya a pequeños productores con financiamiento y asistencia técnica. Allí se realiza un proceso lavado, con fermentaciones de 36 a 72 horas y secado en camas elevadas y secadores solares durante 4 a 5 días.
Cada compra apoya directamente a una productora cafetera mujer y a su familia, contribuyendo a mantener la tradición y prácticas agrícolas sostenibles en una de las regiones más importantes de Perú.
Sobre la región
El departamento peruano de Cajamarca limita al norte con Ecuador y al este con los departamentos peruanos de Amazonas, La Libertad al sur y Lambayeque y Piura al oeste. La cordillera de los Andes atraviesa Cajamarca, y el suelo fértil y los yacimientos minerales hacen de la agricultura, la ganadería lechera y la minería las principales economías de la región.
En el siglo XV, el imperio inca se expandió por lo que hoy es el departamento de Cajamarca y estableció su capital regional en la ciudad de Cajamarca, hoy capital del departamento. La ciudad de Cajamarca es una de las más antiguas de Sudamérica.
El cultivo del café en Cajamarca se centra en la ciudad de Jaén, en lo alto de las montañas. La parte occidental de la selva amazónica se extiende hasta Jaén y sus alrededores. Cajamarca tiene trece provincias, muchas de ellas surcadas por ríos que fluyen desde lo alto de los Andes hasta fértiles cuencas fluviales.