Cerro Azul Orgánico

Cerro Azul Orgánico

Origen Peru
Variedad Mixed Varietals
Finca Pequeños productores locales
Productores Norcafé
Certificaciones Orgánico
Proceso Lavado
Altitud 1800 msnm
Notas Chocolate oscuro, Almendras tostadas, Cítricos
Cosecha 2023
Solicitar muestra

Análisis del grano

Humedad
0.0
Tamaño del grano (en muestra de 300 gr)

Datos de cata

Cerro Azul Orgánico

Sobre la finca

Pequeños productores locales

La cooperativa Norcafé fue formada en 2015 por un grupo de estudiantes universitarios de familias productoras de café con el objetivo de promover la mejora continua de la calidad y crear
oportunidades para los pequeños caficultores. La cooperativa comenzó con 100 familias miembros y desde entonces ha crecido hasta incluir 334 hombres y 145 mujeres productoras que trabajan en casi 1200 hectáreas de tierra en las  regiones cafetaleras de Amazonas y Cajamarca.
Los productores miembros ya han demostrado una gran dedicación y habilidad en la producción de lotes de alta calidad, lo que también se demuestra con cuatro productores miembros individuales que ganaron un lugar en la Taza de la Excelencia de Perú entre 2018 y 2020.
Esta mezcla Certificada Orgánica de Cerro Azul se sometió a un proceso de Lavado. Las cerezas fueron recolectadas a mano para asegurar la madurez antes de ser despulpadas el día de la cosecha. El café despulpado se fermentó durante 48 horas antes de ser lavado. El café lavado se secó durante aproximadamente 16 días en secadores solares.

Sobre la región

La región peruana de Amazonas limita al norte con las regiones de Cajamarca, Loreto y Ecuador. Amazonas tiene una diversidad de microclimas y una gran diversidad de producción. Ocumal es uno de los distritos situados en los valles con microclimas ideales para la producción de cafés de altura.
La producción de café en Amazonas se lleva a cabo en pequeñas fincas ubicadas en pequeñas parcelas de tierra. Los productores cosechan y procesan el café (despulpado, fermentación, lavado y secado) de forma independiente. Las cooperativas realizan principalmente funciones de almacenamiento, depósito y comercialización, y buscan constantemente inversiones para construir infraestructuras propias más cerca de las zonas de producción y de las tierras de los caficultores asociados. El café exportado desde Amazonas sale del puerto del Pacífico en la ciudad de Paita, en la región de Piura.

¿Estás interesado en el café de especialidad?

Te asesoramos en todo el proceso