Ceiba Core Coffee 25

Ceiba Core Coffee 25

Origen Guatemala
Variedad Caturra, Bourbon, Typica, Catuai, Catimor, Sarchimor, Pache, Pacamara
Finca Caficultores de Huehuetenango
Productores 69 KG GPB
Certificaciones N/A
Proceso Lavado
Altitud 1.500 msnm
Notas Azúcar moreno, Avellanas tostadas, Bayas, Cacao Nibs, Níspero
Cosecha Abril 2025
Solicitar muestra

Análisis del grano

Humedad
10.5
Tamaño del grano (en muestra de 300 gr)
19
10.0
18
24.0
17
36.0
16
25.0
15
5.0

Datos de cata

Actividad del grano (0.546)

Densidad del grano (0.762)

Ceiba Core Coffee 25

Sobre la finca

Caficultores de Huehuetenango

Las fincas de Huehuetenango en Guatemala se distinguen por estar ubicadas en las montañas más altas y remotas del país, donde los vientos cálidos provenientes de México protegen los cafetales de las heladas y permiten que el grano madure lentamente. En este entorno único, con altitudes que superan los 1.500 metros, suelos ricos en minerales y un clima seco de días templados y noches frías, el café desarrolla una complejidad extraordinaria.

Las fincas cultivan variedades tradicionales como Bourbon, Caturra, Catuaí o Pache, y cada cereza es cosechada a mano para garantizar la máxima calidad. Aunque el proceso más común es el lavado, muchos productores experimentan con honey, naturales y fermentaciones controladas, lo que aporta diversidad y carácter a la región. El resultado en taza es un café vibrante, con acidez brillante y notas que evocan frutas rojas, cítricos y un cuerpo pleno que lo ha convertido en uno de los más reconocidos y apreciados del mundo.

Sobre la región

Huehuetenango está situado en las rocosas tierras altas del oeste de Guatemala, en la frontera con México. Gracias a la altitud y a los variados microclimas de esta región montañosa, el café de Huehuetenango es conocido en todo el mundo por su brillante y crujiente acidez.

Huehuetenango se encuentra en la cordillera de Los Cuchumatanes, cuyo punto más alto se conoce como "La Torre", que alcanza casi 3800 metros sobre el nivel del mar. De las tres regiones cafetaleras no volcánicas de Guatemala, Huehuetenango es la más alta y seca en cultivo. Gracias a los vientos secos y cálidos que soplan en las montañas desde la llanura mexicana de Tehuantepec, la región está protegida de las heladas, lo que permite cultivar café en Huehuetenango hasta los 2000 metros de altitud. Los vientos frescos de los Cuchumatanes ayudan a moderar la temperatura, que oscila entre 20 y 24 grados centígrados.

¿Estás interesado en el café de especialidad?

Te asesoramos en todo el proceso