Aponte Lavado
Análisis del grano
Datos de cata
Sobre la finca
Caficultores de la zona
La comunidad inga de Aponte está compuesta por descendientes de los antiguos incas prehispánicos. Durante el período de conquista, permanecieron aislados en lo alto de las montañas que se convirtieron en su refugio natural. Esta comunidad no reanudó un contacto significativo con el resto de Colombia hasta la segunda mitad del siglo XIX. Desafortunadamente, en la década de 1990, el contacto era principalmente criminal, y el refugio de los Inga se convirtió en un lugar de crueldad. Durante años, la tribu estuvo involucrada por la fuerza en la producción de adormidera y heroína bajo la influencia de grupos guerrilleros, narcotraficantes y paramilitares. Las montañas, que una vez fueron pacíficas, estaban repletas de plantaciones ilegales y violencia, en las que los Ingas quedaron atrapados hasta hace tan solo quince años.
Sobre la región
Nariño es uno de los 32 departamentos de Colombia. Limita al sur con Ecuador y en él viven miles de familias de pequeños caficultores. Las tres cadenas montañosas andinas de Colombia convergen en Nariño, presentando altitudes ideales y suelos fértiles para la producción de Arábica de alto crecimiento.
La particular geografía de Nariño y su proximidad a las fronteras costeras y terrestres lo han convertido históricamente en corredor de rutas de comercio ilícito, lo que ha dado lugar a una violencia injustificada contra los residentes de las remotas explotaciones de montaña. Hoy, gracias al espíritu especialmente resistente e intrépido de los agricultores de Nariño, la pequeña región es un respetado núcleo de innovación cafetera.