Guanacaste
Análisis del grano
Datos de cata
Densidad del grano (0.752)
Actividad del agua (0.489)
Sobre la finca
Pequeños caficultores de Tarrazú
Las fincas de café en Tarrazú, Costa Rica, son reconocidas por producir algunos de los mejores cafés del mundo debido a su ubicación en una región montañosa y alta, a altitudes que varían entre 1,200 y 1,800 metros. En estas fincas se cultivan principalmente variedades de arábica, como Caturra y Catuaí, que son apreciadas por su alta calidad y complejidad de sabor. La cosecha se realiza de diciembre a marzo de manera manual, seleccionando solo los granos maduros.
Sobre la región
La región de Tarrazú se encuentra en las altas montañas del Pacífico sur, al sur de San José, la capital de Costa Rica, y es una de las regiones de gran altitud más densamente plantadas de Centroamérica, con muchas fincas a 2.000 metros sobre el nivel del mar o más. Se conoce localmente como "Zona de Los Santos" por el número de pueblos con "San" o "Santa" en sus nombres.
El clima de Tarrazú se caracteriza por dos estaciones bien definidas: una estación lluviosa que dura siete meses (de mayo a noviembre) y una estación seca (de diciembre a abril). Esto favorece una floración uniforme del café. La precipitación media anual oscila entre los 2.400 milímetros y la temperatura media anual es de 19°C. Los suelos son fértiles y de origen volcánico.
Los fértiles suelos volcánicos y las onduladas laderas de las montañas de Tarrazú son idóneos para la agricultura, y los pequeños propietarios cultivan plátanos, aguacates y cítricos, además de café, en propiedades que han pasado de generación en generación. El espíritu de comunidad y familia es fuerte en Tarrazú, y los productores cuidan sus tierras con orgullo. Muchas fincas de Tarrazú incluyen bosque primario y cierto grado de árboles de sombra entremezclados con el café, y los productores cuidan de proteger las fuentes naturales de agua que brotan de las laderas de las montañas.