Flor de Jamaica

Flor de Jamaica

Origen Colombia
Variedad Pink Bourbon
Finca La Secreta
Productores Juan Carlos Mejía
Certificaciones N/A
Proceso Lavado Infusionado Flor de Jamaica
Altitud 1900 msnm
Notas Floral, Hibiscus, Vainilla, Especiado, Piruleta Cereza
Cosecha Enero 2025
Solicitar muestra

Análisis del grano

Humedad
11.6
Tamaño del grano (en muestra de 300 gr)
19
17.0
18
43.0
17
20.0
16
15.0
15
5.0

Datos de cata

Densidad del grano (0.739)

Actividad del agua (0.539)

Flor de Jamaica

Sobre la finca

La Secreta

El nombre "La Secreta" es apropiado, dado los tesoros naturales abundantes y misteriosos que alberga la finca. La mezcla de rica naturaleza, secretos y un elemento de misterio añade un encanto único a Finca Las Secreta, convirtiéndola en una valiosa adición a su portafolio. Es evidente que Cafelumbus valora no solo la producción de café, sino también la conservación del medio ambiente y sus complejos ecosistemas. Es fascinante conocer Finca Las Secreta y sus características únicas. La adquisición de la finca por Cafelumbus en 2019 y la decisión de incluirla en su portafolio debido a su diversidad natural es digna de elogio. La dedicación de Juan Carlos Mejía y su familia para gestionar los 130,000 árboles de café en esta propiedad de 30 hectáreas, con 25 hectáreas destinadas al cultivo de café, es realmente impresionante.

Para este proceso, el café se cosecha en su punto óptimo de maduración. Como segundo control, se realiza una selección por densidad, en la que las cerezas se colocan en tanques con agua y se eliminan los granos que flotan en la superficie.


En este punto se añade la infusión de las flores de jamaica y las bacterias propias de este lote de café. Luego, el contenedor se sella y comienza el proceso de fermentación anaeróbica. La fermentación dura 120 horas, y posteriormente el café se seca durante aproximadamente 6 a 10 días, dependiendo del clima.


Sobre la región

Antioquia es quizás el departamento productor de café más tradicional de Colombia, con pequeñas parcelas, medianas propiedades y grandes fincas que se extienden arriba y abajo de las escarpadas montañas de la Cordillera Occidental de los Andes que atraviesa el departamento. La producción de café se extiende a lo largo de todo el departamento, desde el final de los suburbios de Medellín hasta la frontera sur de Antioquia con Risaralda y Caldas.


Los cafeteros antioqueños son orgullosos cafeteros, donde los pequeños propietarios siguen utilizando algunos medios tradicionales como el transporte del café a lomo de mula. Muchas fincas plantan variedades desarrolladas por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), eligiendo variedades pensadas para las condiciones específicas de cada una de las regiones cafeteras del país y cumpliendo normas como las densidades de plantación recomendadas.


Pero, recientemente, los agricultores antioqueños se han diversificado para aplicar nuevos sistemas y técnicas. Casi todas las fincas de Colombia incluyen un pequeño beneficio húmedo y una superficie de secado, a menudo una superficie en la azotea con una cubierta desmontable, para procesar el café. Las explotaciones antioqueñas se describen a menudo como "tecnificadas", que aplican las últimas innovaciones agronómicas. Hoy en día, los agricultores diversifican esta tecnificación más allá de las mejores prácticas prescritas para todo el departamento, desarrollando en su lugar sus propias mejoras técnicas para aprovechar al máximo los atributos de su propiedad y producir el mejor café posible.

¿Estás interesado en el café de especialidad?

Te asesoramos en todo el proceso