Flor de Jamaica

Flor de Jamaica

Origen Colombia
Variedad Pink Bourbon
Finca La Secreta
Productores Juan Carlos Mejía
Certificaciones N/A
Proceso Lavado Infusionado Flor de Jamaica
Altitud 1900 msnm
Notas Aroma Eucalipto, Floral, Hibiscus, Piruleta Cereza
Cosecha Enero 2025
Solicitar muestra

Análisis del grano

Humedad
10.7
Tamaño del grano (en muestra de 300 gr)
19
17.0
18
43.0
17
20.0
16
15.0
15
5.0

Datos de cata

Densidad del grano (0.739)

Actividad del agua (0.539)

Flor de Jamaica

Sobre la finca

La Secreta

La finca consta de más de 30 hectáreas, de las cuales 25 están plantadas de café y las otras 5 son reserva natural. La reserva natural de esta tierra es hermosa, y es el hogar de varios animales y especies vegetales. Hay muchos bosques para proteger el agua, que también proporciona recursos hídricos a toda la zona donde se encuentra la finca. Es tan único, rico en naturaleza exuberante, que todo junto lo hace místico y misterioso. Por eso se llama La Secreta.

Esta zona es perfecta para el cultivo de cafés especiales, ya que las altitudes alcanzan los 1950 msnm.

Sobre la región

Antioquia es quizás el departamento productor de café más tradicional de Colombia, con pequeñas parcelas, medianas propiedades y grandes fincas que se extienden arriba y abajo de las escarpadas montañas de la Cordillera Occidental de los Andes que atraviesa el departamento. La producción de café se extiende a lo largo de todo el departamento, desde el final de los suburbios de Medellín hasta la frontera sur de Antioquia con Risaralda y Caldas.


Los cafeteros antioqueños son orgullosos cafeteros, donde los pequeños propietarios siguen utilizando algunos medios tradicionales como el transporte del café a lomo de mula. Muchas fincas plantan variedades desarrolladas por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), eligiendo variedades pensadas para las condiciones específicas de cada una de las regiones cafeteras del país y cumpliendo normas como las densidades de plantación recomendadas.


Pero, recientemente, los agricultores antioqueños se han diversificado para aplicar nuevos sistemas y técnicas. Casi todas las fincas de Colombia incluyen un pequeño beneficio húmedo y una superficie de secado, a menudo una superficie en la azotea con una cubierta desmontable, para procesar el café. Las explotaciones antioqueñas se describen a menudo como "tecnificadas", que aplican las últimas innovaciones agronómicas. Hoy en día, los agricultores diversifican esta tecnificación más allá de las mejores prácticas prescritas para todo el departamento, desarrollando en su lugar sus propias mejoras técnicas para aprovechar al máximo los atributos de su propiedad y producir el mejor café posible.

¿Estás interesado en el café de especialidad?

Te asesoramos en todo el proceso