Excelso Caldas
Análisis del grano
Datos de cata
Densidad del grano (0.756)
Actividad agua (0.568)
Sobre la finca
Fincas de la región de Caldas
Las fincas caficultoras de Caldas, Colombia, forman parte esencial del llamado Eje Cafetero, una de las regiones más emblemáticas y reconocidas mundialmente por la producción de café de alta calidad. Esta zona, junto a los departamentos de Risaralda y Quindío, fue declarada Paisaje Cultural Cafetero por la UNESCO en 2011, debido a su profundo arraigo cultural, agrícola y patrimonial en torno al café.
Sobre la región
Caldas es uno de los principales departamentos cafeteros de Colombia. Junto con sus vecinos Risaralda y Quindío, forma parte del "eje cafetero" o "triángulo del café", que indica las importantes actividades cafeteras -desde la investigación hasta los programas de apoyo social, pasando por la liofilización y el beneficio seco- que se desarrollan en la zona, que a su vez forma parte del Paisaje Cultural Cafetero, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Cafetero de la Humanidad.
El paisaje ondulado de Caldas está definido por laderas plantadas de café. Ciudades y pueblos altos y fríos se asientan a lo largo de las crestas de las montañas, donde las granjas de pequeños agricultores y las fincas de tamaño medio están plantadas con café predominantemente de monocultivo, protegidas del exceso de sol por la nubosidad casi constante de la región. Muchos programas de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia tienen su sede oficial en Caldas, incluido el centro de investigación Cenicafe.
Muchas fincas de Caldas son relativamente accesibles por carretera principal, lo que facilita la rapidez del procesamiento y la exportación. El Departamento alberga muchas universidades respetadas y los productores de café tienen acceso a muchos recursos empresariales y educativos.