Colmena Castillo

Colmena Castillo

Origen Colombia
Variedad Castillo
Finca Caficultores de la región de Bruselas
Productores Caficultores de la región de Bruselas
Certificaciones N/A
Proceso Honey
Altitud 1700 - 1900 msnm
Notas Melón, Chocolate con leche, Licor de manzana, Bayas, Cuerpo mantequilloso
Cosecha Diciembre 2024
Solicitar muestra

Análisis del grano

Humedad
11.0
Tamaño del grano (en muestra de 300 gr)
20
4.0
19
13.0
18
32.0
17
26.0
16
17.0
15
4.0
14
3.0

Datos de cata

Densidad de grano (0.772)

Actividad de agua (0.472)

Colmena Castillo

Sobre la finca

Caficultores de la región de Bruselas

La comunidad caficultora de Bruselas se caracteriza por su dedicación a la agricultura sostenible y por mantener prácticas tradicionales de cultivo. Muchos agricultores son de pequeñas y medianas fincas familiares, donde se realiza la recolección manual de los granos, que se lleva a cabo en su punto óptimo de madurez, asegurando así la calidad del café. En el proceso de beneficiado, utilizan tanto métodos húmedos como secos, dependiendo de las condiciones climáticas y del tipo de café que produzcan.

En Bruselas, los caficultores valoran la capacitación continua y el acceso a técnicas agronómicas modernas que les permiten mejorar la calidad de sus cosechas. Este enfoque ha sido reforzado por iniciativas locales y regionales que promueven el café especial y su posicionamiento en el mercado global.

Sobre la región

El departamento colombiano de Huila está situado al sur del país, donde convergen las cordilleras Central y Oriental de los Andes. La capital del Huila, Neiva, es seca, llana y desértica, muy diferente de las regiones cafeteras situadas más al sur.

Centradas en torno a la ciudad de Pitalito, las explotaciones cafeteras del Huila son predominantemente minifundistas y en los últimos diez años han realizado esfuerzos conjuntos para producir cafés especiales que revelen todo el carácter del terruño de la región. La recolección manual selectiva, el procesamiento minucioso y la clasificación cuidadosa tras la cosecha contribuyen a aumentar el reconocimiento de la región.

El Comité Departamental de Cafeteros del Huila, el enlace local con la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, ha invertido notables recursos en la formación de los productores, desde la fertilización hasta el tueste. Esto, combinado con el entusiasmo de los productores, ha creado una cultura regional de producción centrada en la calidad.

El Huila tiene un importante significado histórico que se remonta a las culturas precolombinas. El yacimiento arqueológico de San Agustín incluye un gran número de tallas de piedra, figuras y artefactos que ofrecen una rara visión del pasado de la tierra antes del colonialismo.

¿Estás interesado en el café de especialidad?

Te asesoramos en todo el proceso