La finca
La finca Los Olivos pertenece a la familia desde hace más de 30 años. El padre, originario de Boyacá, llegó al Tolima como comerciante de café y, con el tiempo, adquirió dos fincas, entre ellas Los Olivos. Su especialidad es el café y la ganadería, aunque su objetivo a mediano y largo plazo es dedicarse exclusivamente al cultivo de café.
Cuando la finca fue adquirida, contaba con apenas 2,000 árboles; hoy en día, tiene más de 35,000 en variedades como Bourbon Rosado, Castillo y Geisha. Aunque la familia no reside en la finca, los recolectores viven, se alimentan y trabajan allí. Gilber, ingeniero agroindustrial, ha liderado en la zona un proyecto de conservación ambiental que busca proteger y restaurar el entorno natural.
Entre sus esfuerzos están la reforestación de bosques y la protección de abejas migratorias, promoviendo la concientización entre sus vecinos y conocidos para proteger el medio ambiente.
Especificaciones
FF0015CCL
Los Olivos
Puntuación
País
Colombia
Región
Tolima
Departamento
Roncesvalles
Proceso
Honey
Variedad
Pink Bourbon
Cosecha
Noviembre 2024
Altura
1800 msnm
Finca
Los Olivos
Embalaje
35KG GPB
Productor
Gilber Sierra
Humedad
11.20%
Certificaciones
N/A
Notas
Aroma a rama de canela y flor de naranjo, Frambuesa, Chocolate con leche, Ciruela roja
Tamaño del grano
Muestra 350gr:
20: 3.0
19: 7.0
18: 29.0
17: 25.0
16: 23.0
15: 10.0
14: 3.0
La región
El departamento colombiano de Tolima está enclavado en el corazón de la región andina, en el centro-oeste del país. El departamento es el primero de Colombia en producción de arroz y sésamo. Los agricultores también cultivan café, maíz, plátanos, caña de azúcar y judías. La ganadería, sobre todo bovina y porcina, es bastante común en los valles del noroeste y centro-este, a lo largo del río Magdalena y sus cuencas. 32 de los 47 municipios del Tolima se dedican a la producción de café.
La capital del Tolima, Ibagué, también conocida como "Capital musical de Colombia y América", está rodeada por las montañas y enriquecida con recursos hídricos que se extienden a lo largo del valle del río Magdalena, al este del Departamento. El Tolima está atravesado por carreteras y vías férreas que unen Ibagué con Bogotá, Armenia (Quindío) y Neiva (Huila).
La ubicación geográfica, la diversidad topográfica y el rango de altitudes hacen del Tolima uno de los departamentos más favorables y únicos para la producción de café, lo que permite cosecharlo durante todo el año. Las fincas cafetaleras se encuentran dispersas en las cordilleras de Santa Marta, La Macarena y la vertiente occidental de las cordilleras orientales. En los últimos diez años, los agricultores se han esforzado por producir cafés especiales que revelen todo el carácter del terruño de la región. El enfoque orgánico del cultivo del café en Tolima es bien conocido y muy demandado en todo el mundo. En toda la región se pueden encontrar certificaciones como Fairtrade, Organic, Rainforest Alliance, UTZ y Bird Friendly. La recolección manual selectiva, el procesamiento atento y la clasificación cuidadosa tras la cosecha contribuyen al creciente reconocimiento del Tolima como región productora de café.
El sector cafetero del Tolima ha atraído numerosos recursos financieros y educativos en los últimos años. Organizaciones estatales y privadas han invertido con programas sociales y económicos en toda la región, fortaleciendo el potencial de la producción sostenible de café y mejorando los medios de subsistencia de miles de familias.